Vol. 8. Núm. 2. Diciembre 2023. Páginas ArtÃculo e16
Enrique Cantón Chirivella
Profesor Universidad de Valencia; Coordinador División profesional de Psicología del Deporte del Consejo General de la Psicología de España
Hay textos que tienen una importante base de conocimientos y permiten aumentar nuestra formación y competencias, como suelen ser los libros o manuales académicos; hay textos que buscan la sencillez y claridad para orientar los usos prácticos -y a veces-profesionales-, como los libros divulgativos o de autoayuda. Sin embargo, conseguir un texto que aúne ambas cosas y que, además sea ameno, bien escrito y de una extensión razonable; eso es, sin duda, mucho más difícil. Y es precisamente con ese tipo de texto “infrecuente” con lo que me he encontrado al leer este libro del especialista en psicología del deporte, David Peris Delcampo. El autor, acreditado como Experto en Psicología del Deporte por el Consejo General de la Psicología de España, es también entrenador de máximo nivel de fútbol, combinando su ya amplia experiencia de práctica profesional aplicada de la psicología, con su constante preocupación y avance en el conocimiento científico de base, lo que hace que también haya obtenido la titulación de Doctor en Psicología y esté como docente en la Universidad de Valencia —entre otras—, con titulaciones de Grado y de Posgrado. Este bagaje,por sí solo,ayuda a entender cómo se puede realizar un trabajo que aúne el rigor y la seriedad de sus contenidos con la muy difícil tarea de expresarlo de forma sencilla, práctica e incluso amena; tarea nada simple, pero que se consigue plenamente en esta obra. Esto permite que el trabajo puede ser de interés y utilidad, no solo para las familias que tiene hijos e hijas en el deporte y no solo en el fútbol (porque la gran mayoría de consejos, pautas e indicaciones son perfectamente trasladables a otros deportes), sino también para técnicos del deporte de diferentes niveles e incluso para profesionales de la psicología del deporte, para quienes, además de completar su capacitación técnica, se convierte en una herramienta de trabajo con muchas potencialidades. Aunque el texto se divide en nueve capítulos, en realidad son cuatro partes, siendo una de ellas, la que corresponde al capítulo 3, la parte sustancial y más extensa del libro, ocupando unos dos tercios del mismo —quizás sería mejor estuvieran diferenciados como epígrafes con letras o números romanos, ya que no son capítulos de extensión y contenido equivalente—. En unas primeras 20 páginas (correspondientes a los capítulos 1 y 2), se hace la importante y a veces olvidada labor de presentar el punto de partida y base de posicionamiento, ético e intelectual, para el desarrollo posterior de los consejos e indicaciones que se realizan, y que en este caso es fundamentalmente el considerar prioritario el bienestar y la salud de los menores, haciendo ver que esto no es incompatible en absoluto con la búsqueda de la máxima excelencia competitiva y,poniendo en valor de forma explícita y clara, los derechos que tienen los menores cuando realizan cualquier actividad deportiva y que tiene que considerarse como la línea base sobre la que sustentar y desarrollar el apoyo de los adultos que están a su cuidado. Esta parte, sin perder sustancialidad, se consigue presentar de forma fácil de seguir, con ejemplos y con un lenguaje coloquial. La parte central, sustanciada en el capítulo 3, recoge de forma organizada en función de las diferentes momentos o actividades que conforman la práctica de los menores del futbol para, mediante ejemplos, cuáles son los comportamientos, verbalizaciones y actitudes que pueden favorecer o dificultar el apoyo por parte de los familiares al buen desarrollo personal y deportivo de los jóvenes deportistas. La concreción de las acciones que si —o que no— son adecuadas, son fácilmente identificables ,más cuando se sitúan en momentos y situaciones donde la interacción con los familiares es habitual y determinante (por ejemplo, durante un encuentro que va mal, al acabar un partido, ante una decisión arbitral y/o del entrenador/a, etc.). Hay una tercera parte, que completa y potencia las indicaciones anteriormente realizadas, que ocupan unos breves pero interesantes capítulos, del 4 al 6, en los que las diferentes orientaciones ofrecidas a los familiares se conectan y vinculan con circunstancias fundamentales que conforman las circunstancias y el entorno en el que los menores practican futbol, incluyendo la relación con entrenadores, árbitros, directivos e incluso con otros familiares (como los que componen esos, “grupos de chat” que tanto pueden influir), así como circunstancias especiales que suelen afectarles, como las lesiones, la necesidad de compatibilizar el deporte con los estudios o la siempre compleja realidad vinculada con el fenómeno de las redes sociales y los juegos online, tan de presente actualidad en la realidad cotidiana de los jóvenes futbolistas. Para estos casos, y sin perder el eje conductor fundamental del texto sobre el papel de los familiares, padres y madres, se señalan algunas circunstancias y se proponen líneas de acción y de apoyo, sin duda útiles y necesarias. Por último, en una cuarta parte también compuesta de algunos capítulos breves, del 7 al 9, de forma sintética y siguiendo las recomendaciones de las personas expertas en aprendizaje y pedagogía de la enseñanza, se presentan y resaltan las ideas clave mostradas, se ofrece alguna bibliografía complementaria de referencia y, en un último punto, se hace una síntesis global final de cierre. En conjunto, en este libro se ofrecen unas claves prácticas para familiares de jóvenes deportistas, pero también para cualquier otra persona interesada en esta temática, profesionales incluidos, con un lenguaje inclusivo y de sólida base técnica y científica, pero escrito de manera perfectamente entendible, con ejemplos reales y consejos descritos con precisión y sencillez, lo que los hace más fácilmente identificables y usables. Así que, con todo esto, que más se puede pedir a una publicación, cómo se suele decir, a lo que quizás alguno muy puntilloso contestaría, que fuera de tamaño y volumen manejable y de buen precio. Y va y resulta que también es así. |
Para citar este artículo: Chirivella, E. C. (2024). Mamá, Papá, ¡Quiero ser Futbolista!. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 8(2), Artículo e16. https://doi.org/10.5093/rpadef2021a9
Copyright © 2024. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid