La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico (RPADEF) es una publicación editada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desde junio de 2016 con una periodicidad Semestral. Se admiten trabajos de carácter científico-profesional en el ámbito de la Psicología del Deporte, con rigor metodológico, aportaciones novedosas y una clara vertiente aplicada.
La RPADEF tiene como objeto primordial colaborar en la difusión en español de los trabajos de investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo y revisiones sobre temas de actualidad con carácter aplicado, que se realizan en España y en el ámbito internacional.
La RPADEF acepta manuscritos inéditos y originales de interés principalmente para los psicólogos y otros profesionales que tengan relación de algún modo con el ámbito del Deporte. Además, los trabajos deben ser una contribución al conocimiento correspondiente al ámbito de la Psicología del Deporte. Los autores que envíen su trabajo a la RPADEF, nunca lo deben postular simultáneamente a otras publicaciones. La RPADEF agradecerá profundamente el respeto de las normas deontológicas y éticas, y recomienda a los autores que deseen remitir manuscritos que observen cuidadosamente las Normas de publicación propias de la RPADEF.
La publicación de la revista es en formato online a través de https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org/.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejecicio Físico está indexada en:
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico dispone de DOI, el código internacional que permite el acceso a sus contenidos, de forma fiable y consistente en todo momento.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico fue fundada en 2016, y desde entonces viene editándose puntualmente.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico publica dos números al año, con periodicidad semestal y el siguiente calendario de publicación: junio y diciembre.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico emplea el siguiente procedimiento de evaluación externa, anónima por pares (doble ciego), en función de cuyos informes el artículos se aceptará, rechazará o se sugerirán modificaciones para la mejora del trabajo.
La redacción de la RPADEF acusará recibo a los autores de los trabajos que le lleguen y posteriormente informara en primer lugar del cumplimiento o no de los aspectos formales y de contenido por lo que pasa a ser evaluado, devuelto para modificar algún aspecto o rechazado. En una segunda fase, los manuscritos serán revisados de forma externa, anónima (ciego o doble ciego) por dos expertos en el ámbito de estudio y/o metodología empleada.
En el caso de juicios dispares entre los dos evaluadores, los trabajos serán remitidos a un tercer evaluador.
La redacción de la RPADEF, a la vista de los informes externos, se reserva el derecho de aceptar/rechazar los artículos para su publicación, así como el de introducir modificaciones de estilo y/o acortar los textos que sobrepasen la extensión permitida, comprometiéndose a respetar el contenido del original.
En general, una vez vistos los informes externos, los factores en los que se basa la decisión sobre la aceptación-rechazo de los trabajos por parte de la redacción de la RPADEF son los siguientes:
Los trabajos que sean revisados y pudieran ser considerados para publicación previa modificación, deberán ser devueltos en el plazo de 7 días tanto si se solicitan correcciones menores como mayores. Los autores recibirán los informes de evaluación de los revisores, de forma anónima, para que estos puedan realizar (en su caso) las correcciones o replicas oportunas.
Los autores de artículos aceptados recibirán las pruebas de los originales maquetados para su corrección por correo electrónico en formato PDF. Deberán devolverlas corregidas a la redacción de la RPADEF por correo electrónico en formato PDF dentro de las 48 horas siguientes a su recepción. Únicamente se pueden realizar mínimas correcciones sobre el contenido del manuscrito original sin incurrir en un coste extra.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico no contempla ningún tipo de cobro por parte de los autores en materia de presentación y gestión de los trabajos recibidos.
Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico se adhiere a los criterios éticos asumidos por la American Psychological Association, así como aquellos propios del marco legal español o del país en el que se haya realizado el estudio
Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico está distribuida bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
La revista autoriza a los autores el uso del material publicado en cualquier momento sin necesidad de solicitar ningún permiso, siempre citando la revista en que ha sido publicado (Normas APA), además de ser deseable incluir el enlace al artículo concreto publicado. Por cortesía, agradeceríamos que se informara al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de dichos usos indicando los datos de la entidad o persona que va a usar el contenido, así como su finalidad.
Para cualquier consulta o información adicional puede ponerse en contacto en: rpadef@cop.es
© Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2019.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico utiliza un sistema de control de plagio a través del programa IthenticateR
Si desea obtener alguna información adicional sobre esta publicación puede escribir a Fátima Sánchez: rpadef@cop.es
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (España)