La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico (RPADEF) es una publicación editada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid desde junio de 2016 con una periodicidad Semestral. Se admiten trabajos de carácter científico-profesional en el ámbito de la Psicología del Deporte, con rigor metodológico, aportaciones novedosas y una clara vertiente aplicada.
La RPADEF tiene como objeto primordial colaborar en la difusión en español de los trabajos de investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo y revisiones sobre temas de actualidad con carácter aplicado, que se realizan en España y en el ámbito internacional.
La RPADEF acepta manuscritos inéditos y originales de interés principalmente para los psicólogos y otros profesionales que tengan relación de algún modo con el ámbito del Deporte. Además, los trabajos deben ser una contribución al conocimiento correspondiente al ámbito de la Psicología del Deporte. Los autores que envíen su trabajo a la RPADEF, nunca lo deben postular simultáneamente a otras publicaciones. La RPADEF agradecerá profundamente el respeto de las normas deontológicas y éticas, y recomienda a los autores que deseen remitir manuscritos que observen cuidadosamente las Normas de publicación propias de la RPADEF.
La publicación de la revista es en formato online a través de https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org/
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejecicio Físico está indexada o presente en los siguientes repositorios :
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico dispone de DOI, el código internacional que permite el acceso a sus contenidos, de forma fiable y consistente en todo momento.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico fue fundada en 2016, y desde entonces viene editándose puntualmente.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico publica dos números al año, con periodicidad semestal y el siguiente calendario de publicación: junio y diciembre.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico emplea el siguiente procedimiento de evaluación externa, anónima por pares (doble ciego), en función de cuyos informes el artículos se aceptará, rechazará o se sugerirán modificaciones para la mejora del trabajo.
La redacción de la RPADEF acusará recibo a los autores de los trabajos que le lleguen y posteriormente informara en primer lugar del cumplimiento o no de los aspectos formales y de contenido por lo que pasa a ser evaluado, devuelto para modificar algún aspecto o rechazado. En una segunda fase, los manuscritos serán revisados de forma externa, anónima (ciego o doble ciego) por dos expertos en el ámbito de estudio y/o metodología empleada.
En el caso de juicios dispares entre los dos evaluadores, los trabajos serán remitidos a un tercer evaluador.
La redacción de la RPADEF, a la vista de los informes externos, se reserva el derecho de aceptar/rechazar los artículos para su publicación, así como el de introducir modificaciones de estilo y/o acortar los textos que sobrepasen la extensión permitida, comprometiéndose a respetar el contenido del original.
En general, una vez vistos los informes externos, los factores en los que se basa la decisión sobre la aceptación-rechazo de los trabajos por parte de la redacción de la RPADEF son los siguientes:
Los trabajos que sean revisados y pudieran ser considerados para publicación previa modificación, deberán ser devueltos en el plazo de 7 días tanto si se solicitan correcciones menores como mayores. Los autores recibirán los informes de evaluación de los revisores, de forma anónima, para que estos puedan realizar (en su caso) las correcciones o replicas oportunas.
Los autores de artículos aceptados recibirán las pruebas de los originales maquetados para su corrección por correo electrónico en formato PDF. Deberán devolverlas corregidas a la redacción de la RPADEF por correo electrónico en formato PDF dentro de las 48 horas siguientes a su recepción. Únicamente se pueden realizar mínimas correcciones sobre el contenido del manuscrito original sin incurrir en un coste extra.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico no contempla ningún tipo de cobro por parte de los autores en materia de presentación y gestión de los trabajos recibidos.
Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico se adhiere a los criterios éticos asumidos por la American Psychological Association: Ethical Principes of Psychologists and Code of Conduct, así como aquellos propios del marco legal español o del país en el que se haya realizado el estudio.
La Revista de Psicología aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (RPADEF) como revista científica internacional de excelencia recoge el Código ético de publicaciones de la American Psychological Association (Section 8) y el Committee on Publication Ethics (COPE).
Las notificaciones formales se publicarán en la web de RPADEF, en una de las siguientes cuatro categorías:
Errata: Cuando el Editor presenta un error que afecta a la integridad de la reputación de la autoría del artículo o de la revista.
Corrección: Cuando el editor O la autoría (y esto se especificará en un texto explicativo) presentan un error que afecta a la reputación de la autoría, o la revista. (la “corrección” en esta revista cubre ambos elementos tradicionalmente llamados “corrigendum” o “erratum”).
Retractación: Retirada de un artículo publicado debido a resultados o conclusiones inválidas. Todos los autores y autoras de un artículo deben firmar una solicitud de retractación, indicando el error y describiendo cómo afecta a las conclusiones del artículo. Si estos no están llegan a un acuerdo unánime en solicitar una retractación, el Editor Principal pertinente consultará con el Equipo directivo o, si fuera necesario, a revisores externos y aplicará la categoría de enmienda que le parezca más apropiada, indicando en el texto de la enmienda publicada aquellos/as autores/as que no están de acuerdo.
El Equipo Directivo de RPADEF considerará la retractación en una publicación si:
Manifestación de preocupación: Si bien la opinión de la comunidad editorial sobre el uso de una Manifestación de Preocupación está todavía en discusión (consulte aquí para la información más reciente), la revista se reserva el derecho de considerar su uso caso por caso pero no se limita a: 1) pruebas materiales pero no concluyentes de mala conducta en la investigación o publicación, que pueden o no estar todavía bajo investigación; 2) pruebas de hallazgos poco fiables, pero sin ninguna institución u otra organización dispuesta o capaz de investigar el caso; 3) evidencia de un error, u omisión de información pertinente, en el artículo o en los datos/materiales abiertos vinculados, que debe ser corregido pero no ha sido debido a la falta de voluntad del autor o falta de respuesta. En la mayoría de los casos, una expresión de preocupación conducirá a una resolución positiva (a través de una notificación) O a una retractación.
Los editores de RPADEF considerarán emitir una manifestación de preocupación si:
Una investigación está en curso, pero no estará disponible una sentencia por un tiempo considerable
Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.
Se permite a los autores la reutilización de los trabajos publicados, es decir, se puede archivar el post-print (versión final PDF del editor), con fines no comerciales, recomendandose encarecidamente a los autores su depósito en:
Si no posee cuentas en redes, es altamente recomendable que las cree, ya que son plataformas por las que se difunden y comparten la mayoría de los artículos y del conocimiento científico y profesional actual.
A continuación puede ver tres artículos de acceso publico que pueden guiar a los autores en la creación de algunas cuentas:
Cómo crear una cuenta en Researchgate
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico está distribuida bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
La revista autoriza a los autores el uso del material publicado en cualquier momento sin necesidad de solicitar ningún permiso, siempre citando la revista en que ha sido publicado (Normas APA), además de ser deseable incluir el enlace al artículo concreto publicado. Por cortesía, agradeceríamos que se informara al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid de dichos usos indicando los datos de la entidad o persona que va a usar el contenido, así como su finalidad.
Para cualquier consulta o información adicional puede ponerse en contacto en: rpadef@cop.es
© Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2021.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico (RPADEF) es una publicación editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde junio de 2016 con una periodicidad Semestral. Se trata de una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review) para trabajos de carácter científico-profesional en el ámbito de la Psicología de la Actividad Física, el Deporte y el Rendimiento Humano (a partir de ahora Psicología del Deporte), con rigor metodológico, aportaciones novedosas y una clara vertiente aplicada. Los manuscritos deberán prepararse según las indicaciones del “Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association, 7a edicion” (APA, 2020, http://www.apastyle.org/), así como las especificaciones propias de RPADEF. Cada número de la revista se edita en versión electrónica disponible en http://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejerciciofisico.org. La RPADEF se publica bajo la filosofía de Open Access por lo que la descarga de archivos y su consulta no comporta ningún coste al usuario, así como la inclusión de los mismos en repositorios, bases de datos e índices, previo consentimiento del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Los manuscritos pueden enviarse a la revista clicando: envío manuscrito
ALCANCE Y POLÍTICA
La RPADEF tiene como objeto primordial colaborar en la difusión en español de los trabajos de investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo y revisiones sobre temas de actualidad con carácter aplicado, que se realizan en España y en el ámbito internacional sobre la Psicología del Deporte. Los trabajos deben ser originales, no publicados (parcial o totalmente) ni estar siendo considerados en otra revista para su publicación, siendo los autores los únicos responsables de las afirmaciones sostenidas en su artículo, e indicando por escrito y junto al envío del artículo la ausencia de conflicto de intereses.
PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS
Se podrán presentar trabajos escritos en español, si bien en todos los casos habrá un resumen en español, en inglés y en portugués. El texto ira escrito en Times New Roman 12, con un interlineado de 1.5. Los márgenes de las páginas serán de 2.5 cm. Las páginas y líneas del manuscrito deben estar numeradas (lado inferior derecha). El fichero enviado debe estar redactado en formato Microsoft Word (con extensión final “.doc”, no “.docx”).
Los manuscritos pueden enviarse a la revista clicando: envío manuscrito
Los artículos se presentarán de acuerdo al siguiente orden y estructura:
La estructura del artículo queda organizada de la siguiente forma en función de la temática:
Los trabajos sobre investigación aplicada en Psicología del Deporte tendrán la siguiente estructura:
Los trabajos sobre experiencias profesionales del psicólogo en el contexto del deporte tendrán la siguiente estructura:
Los trabajos sobre revisiones sobre temas de actualidad en Psicología del Deporte tendrán la siguiente estructura:
El contenido de cada apartado de la estructura del artículo en función de la temática elegida, a modo orientativo, será el siguiente:
Nota: para todo el documento en español, se debe de utilizar los caracteres propios del castellano. Así se deberá utilizar la “y” o “e” en lugar del “&” inglés, tanto en el texto como en el apartado de referencias. Además, utilice:
PROCESO EDITORIAL
La redacción de la RPADEF acusará recibo a los autores de los trabajos que le lleguen y posteriormente informará, en primer, lugar del cumplimiento o no de los aspectos formales y de contenido por lo que pasa a ser evaluado, devuelto para modificar algún aspecto o rechazado. En una segunda fase, los manuscritos serán revisados de forma externa, anónima (ciego o doble ciego) por dos expertos en el ámbito de estudio y/o metodología empleada.
En el caso de juicios dispares entre los dos evaluadores, los trabajos serán remitidos a un tercer evaluador.
La redacción de la RPADEF, a la vista de los informes externos, se reserva el derecho de aceptar/rechazar los artículos para su publicación, así como el de introducir modificaciones de estilo y/o acortar los textos que sobrepasen la extensión permitida, comprometiéndose a respetar el contenido del original.
En general, una vez vistos los informes externos, los factores en los que se basa la decisión sobre la aceptación-rechazo de los trabajos por parte de la redacción de la RPADEF son los siguientes:
Los trabajos que sean revisados y pudieran ser considerados para publicación previa modificación, deberán ser devueltos en el plazo de 7 días tanto si se solicitan correcciones menores como mayores. Los autores recibirán los informes de evaluación de los revisores, de forma anónima, para que estos puedan realizar (en su caso) las correcciones o replicas oportunas.
Los autores de artículos aceptados recibirán las pruebas de los originales maquetados para su corrección por correo electrónico en formato PDF. Deberán devolverlas corregidas a la redacción de la RPADEF por correo electrónico en formato PDF dentro de las 48 horas siguientes a su recepción. Únicamente se pueden realizar mínimas correcciones sobre el contenido del manuscrito original sin incurrir en un coste extra.
AUTORÍA
En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. Haber ayudado en la recogida de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. En general, para figurar como autor se deben cumplir los siguientes requisitos:
RESPONSABILIDADES ÉTICAS
Es responsabilidad y deber de la redacción de la RPADEF recordar a sus colaboradores las siguientes cuestiones:
TRANSMISION DE DERECHOS DE AUTOR
Una vez aceptado el artículo se incluirá junto al manuscrito una Hoja de Identificación y Cesión de Derechos (facilitada por la RPADEF) que deberá ser firmada por todos los autores.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
La dirección de la RPADEF se compromete a que los nombres, filiaciones, correos y demás datos asociados a los autores de los manuscritos remitidos a la RPADEF se utilicen exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito.
AGRADECIMIENTOS
El comité de redacción de la RPADEF, quiere felicitar el trabajo y trayectoria de la Revista de Psicología del Deporte (RPD), Cuadernos de Psicología del Deporte (CPD) y Revista de Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte (RIPED), revistas que, entre otras fuentes, han sido la base para la elaboración de estas normas.
La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico utiliza un sistema de control de plagio a través del programa IthenticateR
Si desea obtener alguna información adicional sobre esta publicación puede escribir a Fátima Sánchez: rpadef@cop.es o Ana Isabel García Colmenarejo: revistas_copm@cop.es
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (España)