Vol. 2. Núm. 1. Junio 2017. Páginas e1,1-2
Alejo García-Naveira Vaamonde
Director RDAEF
Palabras clave
EditorialLa Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (RPADEF) tiene como objeto primordial colaborar en la difusión en español de los trabajos de investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo y revisiones sobre temas de actualidad en Psicología del Deporte, que se realizan en España y en el ámbito internacional. Para conseguirlo, detrás de cada número, hay mucho trabajo, constancia, resilencia, superación y afán por mejorar por parte de los autores y del equipo editorial.
Queremos que RPADEF sea la revista de referencia de trabajos de actualidad que aborden el rol, funciones y ámbitos de actuación del psicólogo que realiza su desempeño en el ámbito del deporte desde el rigor y la calidad establecida como base para el desarrollo y crecimiento científico-profesional. Esta motivación va en la línea actual de los últimos avances del psicólogo del deporte como profesional especializado de la Psicología, tanto en el área de la investigación como en el trabajo aplicado.
Prueba de ello, por un lado, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM) se están realizando importantes acciones dentro de la Psicología del Deporte:
Por otro lado, destacar la alta participación de los psicólogos del deporte en las diferentes ponencias en el Congreso Nacional de Psicología (3-7 de julio de 2017 en Oviedo), el cual tuvo más de 1.500 congresistas, así como la realización del XIV Congreso Mundial de Psicología del Deporte en España (10-14 julio de 2017 en Sevilla) con más de 1.100 congresistas de diferentes países y nacionalidades. En ambos eventos, la División Estatal de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte del CGPE tuvo una destacada participación en cuanto a la organización de mesas y simposios sobre esta temática.
Un aspecto que se desprenden de estos congresos, objetivo de la RPADEF, es la necesidad de seguir uniendo la investigación y el ámbito aplicado. Los psicólogos aplicados tienen que beneficiarse de los estudios realizados, difundir sus experiencias y mejorar en la redacción de los artículos que publiquen en las revistas desde una perspectiva científico-profesional. Los psicólogos investigadores tienen que estudiar las necesidades del contexto deportivo y no ser ajeno de ello. Todo ello tomando como referencia a la Psicología General y Básica como área de conocimiento, atendiendo a las especificaciones de la Psicología del Deporte.
Retomando a la RPADEF, este segundo número está integrado por 5 trabajos de actualidad y relevancia, desarrollados por profesionales reconocidos del ámbito del deporte. En el primer artículo, Dña. Laura Spaccarotella, presenta su labor como psicóloga del deporte con la Selección Argentina de Handball femenino en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016, tanto en su etapa pre-clasificatoria como durante la propia competición. En el segundo artículo, Dña. Rocío Bohórquez Gómez-Millán y Dña. Irene Checa Esquiva, muestran su trabajo de diseño y validez de contenido de una entrevista para la evaluación psicológica de porteros de fútbol, la cual recoge las necesidades de trabajo psicológico que pudieran tener los porteros de fútbol como jugadores específicos. En el tercer artículo, Dña. Eva León Zarceño, D. Salvador Boix Vilella, D. Miguel Ángel Serrano Rosa y Dña. Nerea Paredes López, nos presentan un estudio sobre la motivación y toma de decisiones en voleibol, analizando la influencia de los años de experiencia de los deportistas. El cuarto artículo, D. Juan González comparte sus experiencias y reflexiones con un diseño del entrenamiento mental en el tenis. Y por último, el quinto artículo, D. Abel Nogueira López,
D. Alfonso Salguero del Valle y Dña. Sara Márquez Rosa, realizan una revisión sobre el estado actual del estudio de la adicción a correr.
Con el deseo de que disfruten con la lectura y sea una aportación a la Psicología del Deporte, reciban un cordial saludo.
Alejo García_Naveira Vaamonde
Director RPADEF
Copyright © 2022. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid