Vol. 1. Núm. 1. Noviembre 2016. Páginas e1, 1
Alejo GarcÃa-Naveira Vaamonde
Es un orgullo y honor personal presentar “el nacimiento” de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (RPADEF). Al mismo tiempo, como director de la revista, darles la bienvenida y abrir la puerta del conocimiento a la comunidad científica y a los diferentes profesionales del ámbito del deporte. A partir de este primer número, se podrán encontrar trabajos de actualidad que abordan el rol, funciones y ámbitos de actuación del psicólogo que realiza su desempeño en el ámbito del deporte desde el rigor y la calidad establecida como base para el desarrollo y crecimiento científico-profesional.
La RPADEF es una publicación editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid desde noviembre de 2016 con una periodicidad semestral, la cual tiene como objeto primordial colaborar en la difusión en español de los trabajos de investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo y revisiones sobre temas de actualidad en Psicología del Deporte, que se realizan en España y en el ámbito internacional. La RPADEF busca mantener unos estándares de calidad que permita ofrecer y recibir excelentes trabajos, que tras un proceso de revisión, sean tenidos en cuenta, sirvan de base a nuevas ideas y propuestas científicas-profesionales y se conviertan en referencia para el ámbito del deporte.
Desde este planteamiento, se busca aunar la rigurosidad científica y la labor de campo del psicólogo del deporte. La RPADEF es un espacio unificado que brinda una oportunidad a los psicólogos de mejorar su desempeño profesional tanto en la intervención como en la difusión de su labor. La revista es un sitio para que los psicólogos o equipos interdisciplinares liderados por psicólogos que trabajan en el contexto del deporte vuelquen su conocimiento y experiencias.
La RPADEF va destinada para la amplia población deportiva como directores deportivos, entrenadores, deportistas, padres, profesionales del ámbito de la salud, etc.
Este primer número de la RPADEF está integrado por 5 trabajos de actualidad y relevancia, desarrollados por profesionales reconocidos del ámbito del deporte.
En el primer artículo, D. Enrique Cantón Chirivella describe el estado de la Especialidad de Psicología del Deporte en España como campo de aplicación diferenciado. Se indican los aspectos clave de formación, ámbitos, funciones y acreditación que caracterizan actualmente esta área.
En el segundo artículo, D. Marcelo Roffé presenta su experiencia profesional de 3 años como psicólogo de la Selección Absoluta de Colombia, tanto durante el período clasificatorio como en el propio mundial de fútbol de Brasil 2014.
En el tercer artículo, D. Aurelio Olmedilla-Zafra y D. Julián Domínguez-Igual muestran su trabajo de intervención psicológica con un jugador de fútbol. Desde un enfoque cognitivo-conductual se implementa un programa de entrenamiento psicológico para la mejora de la confianza y la concentración.
El cuarto artículo, D. Luis Diego Hernández Bonilla comparte sus experiencias y reflexiones tras más de 4 años como coordinador del área de Psicología del Deporte de la Federación de Fútbol de Costa Rica, en concreto con las selecciones juveniles masculinas de las categorías sub-23, sub-20, sub-17 y sub-15.
Y por último, el quinto artículo, D. Miquel Torregrosa, D. José Chamorro y D. Yago Ramis llevan a cabo una revisión sobre la Transición de Júnior a Sénior en el deporte (TJS), acompañada de una propuesta de promoción de las Carreras Duales (CD) como sistema de trabajo que permita al deportista tener otras posibilidades en caso que dicha transición no tenga un resultado positivo.
Con el deseo de que disfruten con la lectura y sea una aportación a la Psicología del Deporte, reciban un cordial saludo.
Alejo García-Naveira Vaamonde
Director RPADEF.
Copyright © 2023. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid